Se
derivan:
Intrapersonal
Interpersonal
Agresiva
Pasiva
Activa
Asertiva
Multicultural
- Interpersonal
La comunicación interpersonal es la actividad humana mediante la cual un
sujeto promotor manifiesta sus contenidos de conciencia mediante una forma
perceptible por los sentidos, a un sujeto receptor, con el objeto de que éste
tenga acceso a esos mismos contenidos de conciencia, de esta manera esos
contenidos pasan a ser de ambos o comunes intencionalmente.
Entre dos o más personas puede haber una comunicación artificial, defensiva, mecanizada y puede también haber una comunicación fluida, abierta, espontánea, confiada y cordial. En la primera el individuo comunica cosas, como las podría hacer una máquina, en la segunda se comunica. Esta no depende tanto del temperamento y rasgos de carácter, cuanto de la voluntad de compartir, de participar, de tender puentes, de involucrarse, de darse.
Entre dos o más personas puede haber una comunicación artificial, defensiva, mecanizada y puede también haber una comunicación fluida, abierta, espontánea, confiada y cordial. En la primera el individuo comunica cosas, como las podría hacer una máquina, en la segunda se comunica. Esta no depende tanto del temperamento y rasgos de carácter, cuanto de la voluntad de compartir, de participar, de tender puentes, de involucrarse, de darse.
- Intrapersonal
La comunicación intrapersonal es el diálogo interno que ocurre
continuamente dentro de la cabeza de cada persona. Algunos tipos de
comunicación intrapersonal son los sueños, las fantasías, las lecturas, las
reflexiones, el hablarse a sí mismo, los análisis, las plegarias, las
meditaciones, la escritura, el hacer gestos mientras se está pensando e incluso
la comunicación entre ciertas partes del cuerpo.
- Agresiva:
Las personas que comunican de manera agresiva solo tienen en cuenta sus propios derechos y no tienen en cuenta los sentimientos de los demás lo que perjudica la comunicación.
Algunas características de las personas que se comunican agresivamente son:
Exagera para demostrar su superioridad. Refleja agresividad, exige; usa palabras altisonantes. Hace acusaciones; impone su opinión; se comunica a base de mandatos; usa mensaje “TÚ”; habla mucho para no ser contrariado y llamar la atención. Se sobrestima; habla solamente de sí mismo. - Pasiva:
Su principal característica es que la persona que la utiliza no expresa en forma abierta, directa y concreta sus ideas. Normalmente no hablan o lo hacen en forma mínima.
- Activa: Es la
comunicación orientada a la persuasión y la colaboración.
Es una comunicación interactiva, de doble dirección, capaz de escuchar y proporcionar a los usuarios aquello que buscan. En ella se busca la igualdad entre los interlocutores.
- Asertiva: Se trata
de ser firmes en nuestras decisiones de tal manera que no lleguemos al
punto de la pasividad, pero tampoco en el extremo contrario de la
agresividad.
Mediante la asertividad, podemos comunicarnos de una forma clara y concisa, haciendo valer lo nuestro ante los demás.
- Multicultural:
Esta comunicación se da en personas que interactúan e intercambian información de diferentes culturas, compartiendo sus culturas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario